Asanas
     
Quiénes somos
Nuestra visión
Contacto

IYENGAR YOGA SANTIAGO DE CHILE







 

 
 
 


continuación » La Importancia del Ejercicio
Dr. Krishna Raman

Metabolismo del cuerpo
Con el envejecimiento el metabolismo no es nunca como antes. Dado a la poca actividad física el rango metabólico baja. Esto se agrava con la pobre absorción de alimentos estorbando la circulación, respiración, funciones nerviosas y glandulares afectando la actividad metabólica. Una eficiente actividad metabólica es expresión de energía interna, la falta de esto afecta la fuerza interior.

Sistema renal
El riñón es uno de los órganos donde los cambios dados a la vejez se muestran claramente. El suministro de sangre en las áreas de filtración son reducidas, afectando la función celular. La calidad y cantidad de orina que sale es alterada. Los órganos comienzan a encogerse. El endurecimiento de las arterias causa elevación de la presión de sangre en el cuerpo. Dado a ciertos cambios químicos reflejos.
La pared de la vejiga sufre poca capacidad y tono. La estasis de la orina es común dado a la pobre función de la musculatura llevando a infecciones urinarias. La próstata se agranda presionando la uretra. Síntomas de obstrucción de flujo puede llegar a ser severo suficiente para requerir cirugía.
El envejecimiento del tracto urinario femenino se discutirá en la sección de la menopausia, una condición vinculada a los cambios hormonales.


Sistema nervioso
Así como el flujo de sangre llega a varios órganos, también se afecta el cerebro que comienza a encogerse. Las células cerebrales no pueden regenerarse como antes y su eficiencia se reduce. El reparto de nutrientes y el oxigeno es reducido dado aun corazón mas débil, que luego afectara el funcionamiento del cerebro. Este tipo de cambio ocurre en todas las divisiones del sistema nervioso., resultando en un funcionamiento débil. Hay un incremento de producción de material de deshecho toxico al interior de las neuronas causando varias enfermedades. La velocidad con que el sistema nervioso reacciona a situaciones físicas y mentales se afecta. El funcionamiento intelectual de la mente—pensamiento secuencial, análisis, capacidades de observación—todas son afectadas. El sueño es reducido. El endurecimiento de los vasos sanguíneos causa isquemia cerebral y una ruptura abrupta, sangrado. La isquemia leva a la demencia y perdida de memoria, funciones motora y sensorial. La situación más común es cuando una persona termina de comer y de repente insiste en que no ha comido todavía. Hay muchas enfermedades clínicas específicas dado a todos estos cambios.
Como el cerebro es uno de los centros de energía, un menor funcionamiento causa falta de vitalidad a través del cuerpo. Las células del cerebelo se atrofian, afectando el equilibrio y la coordinación. El andar es afectado. Los centros reguladores en la corteza cerebral y medula que controlan las funciones cardiovasculares, respiratorias y endocrinas se tornan menos efectivos. Los centros bajos de la medula espinal no ejercitan adecuadamente el control de la vejiga e intestinos, anulando la inhibición de la defecación y orina. Los centro de la medula espinal función menos efectivamente. Se necesita mas tiempo para transmitir y actuar sobre el mensaje de ida y vuelta al cerebro. Un infarto de la medula lleva a la paraplejia.

Los sentidos especiales
El suministro de sangre a los ojos se reduce y la retina se torna más pálida. La macula --en el área de la retina, que es de alta resolución visual—sufre un reducido suministro de sangre. Se dificulta la visión nocturna. El coroide se torna menos vascular. Los nervios que suministran al iris se tornan flojos. La capacidad de dilatarse y constreñirse de la pupila es menos efectiva. La cornea se hace menos transparente dado a la disminución de flujo y fluidos en los tejidos del ojo. El pasaje que permite el fluido desde la cámara posterior a la cámara anterior se bloquea, resultando una elevada tensión intra-ocular—glaucoma. Los lípidos son depositados en los bordes de la cornea causando un recubrimiento característico en la curva completa corneal conocida como arcus seniles. Asociado con la elevación del serum de colesterol esta generalmente presente. La conjuntiva y la esclera se tornan secas y la glándula del lagrimal no es efectiva como antes. Hay una total o media obstrucción de las secreciones de los lagrimales que irritan el ojo, con el resultado de infecciones e inflamación. El lente se torna opaco causando la formación de cataratas.
El flujo de sangre a los oídos se reduce resultando una sordera nerviosa. El mecanismo de equilibrio también se afecta, esta lleva a la disminución de la habilidad para ajustar los desequilibrios posturales e incluso la actividad normal.
El recubrimiento nasal (con la fina enervación del nervio) se atrofia, reduce su capacidad olfatoria saludable. Las papilas gustativas se atrofian.

Sistema reproductivo
El envejecimiento del sistema reproductivo femenino con el problema de la menopausia ha sido analizado en los capítulos anteriores. En el género masculino las células testiculares se atrofian y los espermatozoides no mantienen su vigor. Cáncer a los testículos y a la próstata es lo más común en este grupo de edad. Las funciones nerviosas de la erección y la función sexual declinan con la edad.

Sistema endocrino
Las glándulas funcionan menos efectivamente y la respuesta a cualquier tipo de estrés—físico mental—es más débil. Las glándulas son muy importantes por su actividad óptima metabólica. Una de las más importantes es la actividad de la tiroides. La hipofunción es común en la edad madura. La función glandular es importante para muchas funciones del cuerpo—absorción, utilización, almacenamientos y acciones de las enzimas de material absorbido.
El suministro de sangre a la pituitaria se reduce y la conexión nerviosa con el hipotálamo es menos efectiva. El páncreas no actúa como antes. Las glándulas adrenales son probablemente las más afectadas. El nivel de químicos en la glándula es menor y la habilidad de reaccionar a citaciones agudas es más débil. Los niveles de energía entonces se reducen.
La habilidad para manejar los carbohidratos, proteínas y grasas disminuye. La capacidad de sostener estrés fisiológico es limitada. Como el sistema endocrino es también responsable para la salud de los huesos y músculos un funcionamiento débil de las glándulas los afecta. Esto también se relaciona con una dieta pobre y falta de ejercicio. El declive de la función glandular lleva a un completo declive de la energía, susceptibilidad a las infecciones, un impulso físico disminuido y gasto de energía en el cuerpo. La recuperación de la fatiga toma mayor tiempo dado a la capacidad disminuida de las células a responder al estimulo.

Músculos, huesos y articulaciones
La masa muscular se reduce al envejecer dado a la falta de una apropiada nutrición y absorción. Otra razón es por desuso, falta de ejercicio. Los músculos son muy sensibles al uso y a la falta de el, y sufren un descondicionamiento muy rápido, especialmente en la persona que ha tenido el habito de ejercitarse regularmente. Acá la diferencia es más perceptible. Las enzimas disponibles en las células de los músculos se reducen, afectando la capacidad contráctil.
El tejido conectivo del cuerpo se torna rígido y disecado. Esto afecta la resiliencia del sistema músculo esqueletal, causando mayor carga mecánica en las articulaciones. Perdida de la flexibilidad de las articulaciones resultando artritis. El reducido contenido de agua en los discos hace mayor perdida de resiliencia, disminuyendo el largo de la columna, causando rigidez en las estructuras asociadas (ligamento y músculos) y un incremento en la incidencia de fracturas de huesos. Un envejecimiento asociado a las degeneraciones de discos vertebrales es común.
El contenido mineral del hueso se reduce a una pobre nutrición y absorción, falta de ejercicios y en la mujer la menopausia. La deposición de calcio en los huesos de las mujeres depende de l mecanismo de estrógenos y la falta de estos resulta en la osteoporosis.
Los movimientos del cuerpo son mas lentos. Las lesiones toman tiempo para sanarse dado a la reducida vascularidad de los tejidos. Hay incremento de rigidez en las articulaciones causando periartritis de los hombros y osteo artritis de los dedos, columna, rodillas y articulación de los hombros. Fracturas de las caderas son comunes. El uso general del cuerpo se cansar más que antes y toma más tiempo recuperarse. Dolores y lesiones son más comunes. Las mujeres con la menopausia sufren de desordenes músculos- esquelétales. La maquina completa esta decreciente.